TERUEL

Castillo de Pradas

A unos tres kilómetros del pueblo, muy cerca de la aldea llamada La Alameda, sobre una loma junto a la ermita de la Virgen de Pradas. Para llegar no hay más que seguir los caminos de tierra en dirección a él, ya que es visible desde la población. Todas las dependencias se encuentran derrumbadas, a […]

Castillo de Pradas Leer más »

Castillo de Orrios

Sobre unas peñas que dominan el pueblo desde el Este. Para llegar hasta el lugar hay un caminillo que asciende entre las casas. Mantenía contacto visual con el castillo de Alfambra. Está desaparecido por completo. Nada se sabe sobre él. Quizá fuera una simple torre vigía perteneciente a la red de vigilancia del castillo de

Castillo de Orrios Leer más »

Castillo de Oliete

Debió estar en la parte alta del pueblo. Existe una c/ del Muro en la zona meridional del casco urbano, aunque podría identificar tanto al castillo como a la muralla indistintamente. Desaparecido. En la cumbre de la colina se construyó un depósito de agua, pero además, toda ella está urbanizada al completo. Cualquier resto que

Castillo de Oliete Leer más »

Murallas de Oliete

Rodeando el pueblo, en situación privilegiada, dominando el paso por el valle del río Martín, antiguo cruce de caminos. Prácticamente desaparecidas. Según algunos autores, quedan escasos restos en el lado occidental, el más elevado, apoyadas en un cortado que se orienta hacia el río, y también en la ya comentada c/ del Muro, pero no

Murallas de Oliete Leer más »

Castillo de Olba

  Se sitúa en la cumbre del monte donde se asienta el pueblo, donde está el depósito de agua, entre las casas y la carretera. Su acceso no presenta dificultad alguna. Prácticamente desaparecido. Tan solo queda un aljibe. Poca cosa se puede decir sobre esta fortaleza dado que no queda nada. Por la forma de

Castillo de Olba Leer más »

Castillo de Odón

Sobre una loma a las afueras del pueblo, en su parte occidental. Estuvo en el lugar en que hoy se alza la ermita de la Virgen de la Cuesta. Desaparecido por completo. Su primer registro documental procede del año 1199. En el año 1205, en otros documentos, ya era conocida con el actual nombre de

Castillo de Odón Leer más »

Castillo de Obón

En el casco urbano, englobado entre viviendas y difícil de distinguir. Entre unos callejones estrechísimos por detrás del ayuntamiento. Entre las calles de la Reja y San Vicente. Tan solo queda uno de sus torreones, muy alterado por sus usos pasados como cárcel y palomar. Excepto una de sus caras, las demás han sido englobadas

Castillo de Obón Leer más »

Castillo

    A pesar de su espectacularidad, existe un sendero que conduce hasta su cima sin demasiados problemas. Se puede localizar a unos 8 km del pueblo, junto a la carretera de Orihuela del Tremedal, en una zona en que existe una fuente de frescas aguas con su consiguiente zona recreativa. Su gran dominio visual

Castillo Leer más »

Castillo de Lledó

  En la parte alta del pueblo, probablemente donde se alza el depósito de agua y alrededores. Se encuentra desaparecido por completo. Lledó perteneció a la encomienda de Calaceite, y, por orden de Alfonso II, estuvo bajo la jurisdicción de la orden de Calatrava. En 1205, Rolando de Cambrils y Dalmacio de Cañelles recibieron por

Castillo de Lledó Leer más »