Castillo de Odón

Sobre una loma a las afueras del pueblo, en su parte occidental. Estuvo en el lugar en que hoy se alza la ermita de la Virgen de la Cuesta. Desaparecido por completo.

Su primer registro documental procede del año 1199. En el año 1205, en otros documentos, ya era conocida con el actual nombre de Odón. Durante el primer tercio del siglo XII, por su estratégica situación y su proximidad a la localidad de La Yunta, pudo albergar a la Orden Templaria. En el año 1248, por privilegio de Jaime I, este lugar se desliga de la dependencia de Daroca, pasando a formar parte de la Sesma del Campo de Gallocanta en la Comunidad de Aldeas de Daroca, que en 1838 fue disuelta. Del año 1333 se conserva un documento por el que se concede autorización para la construcción de molinos, y por otra orden real fechada cinco años más tarde se destina la mitad de las primicias para la reparación de la muralla y la construcción de 4 ó 5 torres para su defensa en un montículo en el que actualmente se encuentra la ermita de la Virgen de la Cuesta. En las guerras con Castilla, entre 1296 y 1450, el pueblo de Odón fue arrasado varias veces, obligando a sus pocos vecinos a emigrar a tierras más tranquilas. Hacia el año 1450 sufrió un nuevo saqueo, quemándose la iglesia y parte de sus casas. Quedó el pueblo abandonado hasta que en 1495 comenzó a recuperar a sus moradores