ALICANTE

Castillo de Petrel

Vista Noreste del castillo. En el cerro que domina la población por el Este, de 462 m de altura. Su acceso es fácil, incluso con vehículo. Muy buen estado. Fue restaurado completamente en 1984, aunque en algunos detalles se aprecia excesiva modernidad.       Fachada principal del castillo, orientada al Suroeste Puerta de entrada

Castillo de Petrel Leer más »

Murallas de Penáguila

Uno de los lienzos de la parte Este del pueblo, visto desde el exterior y desde el interior de la muralla. Se encontraban rodeando la población, en la parte alta. Quedan pocos restos, casi todos en la zona Este del pueblo. Tenían planta rectangular, con torres de planta cuadrada de trecho en trecho, con fábrica

Murallas de Penáguila Leer más »

Torre Sena

Junto a la carretera de Benifallim, 3 km al Oeste del pueblo. Bastante buen estado, pero todo el conjunto está abandonado. Torre de planta cuadrada (5 m de lado) con ligero talud, coronada de almenas que parecen modernas. Cuenta con cinco plantas más la terraza y está construida en su totalidad en mampostería. Está adosada

Torre Sena Leer más »

Castillo de Ambra

Castillo de vida muy corta. Levantado a principios del siglo XIII y abandonado en 1280 cuando se levantó en el llano la nueva villa de Pego sobre la antigua alquería musulmana de Uxola.   En el escarpado monte que domina el pueblo por el Sur, a 264 m de altura. Existe un camino para llegar

Castillo de Ambra Leer más »

Murallas de Pego

Interior y exterior del Portal de Sala. Por encima de las casas se entrevé la torre. Rodeaban el casco urbano, pero prácticamente están desaparecidas. Al parecer tenían planta irregular y estaban reforzadas por 16 torres. Contaban con tres puertas y estaban rodeadas por un foso. Su fábrica era el tapial. De ellas solo queda el

Murallas de Pego Leer más »

Castillo de Olocayba

Desde el puntal del castillo se domina la llanura litoral de la Marina. A dos kilómetros al Suroeste del pueblo, junto a la carretera de Alcalalí, sobre una espectacular cresta rocosa puntiaguda, desgajada de la Sierra del Castell de la Solana. Se puede llegar a él por un sendero que nace en el antiguo campo

Castillo de Olocayba Leer más »

Castillo de Orihuela

    En primer término la ciudad de Orihuela. En la cúspide del cerro, los restos del castillo. Sobre el cerro de San Miguel, promontorio en saliente de la Sierra de Orihuela, a modo de avanzadilla o espolón sobre la extensa planicie que forma la vega del Segura. La ciudad rodea toda la montaña, excepto

Castillo de Orihuela Leer más »