ALBACETE

Castillo de Alcadozo

      Cerro de la Atalaya visto desde el Sur. A tres kilómetros al Sur del pueblo de Alcadozo, pero ya dentro de los límites del término de Liétor, en el cerro de la Atalaya, de 1.131 m de altura, donde, sobre los restos, se alza una antena emisora. Se llega a la cima […]

Castillo de Alcadozo Leer más »

Castillo de Lezuza

Se levantó sobre los restos de la antigua ciudad romana de Libisosa, en un cerro cónico de suaves laderas rodeado por el río Lezuza, de escasas aguas. Su acceso es sencillo, incluso con vehículo. Muy mal estado. Tan solo queda la torre del Homenaje, que se hundió en 1985. En la actualidad se ha reconstruido

Castillo de Lezuza Leer más »

Muralla Romana de Libisosa

Aspecto de la ciudad romana en las cercanías de la torre medieval. En el mismo lugar que el castillo. Bastante mal estado, aunque se han recuperado y se siguen recuperando cada uno de los edificios que van apareciendo en las excavaciones. Se trata de Libisosa, ciudad histórica íbero-romana, asentada en un alto cerro que controlaba

Muralla Romana de Libisosa Leer más »

Castillo de Letur

Imagen antigua del castillo. Aquí ya aparece muy transformado.   Plaza Mayor de Letur, antiguo patio de armas del castillo. Los edificios que se ven ocultan los escasos vestigios de él. En el centro del casco viejo Desaparecido. Hasta el siglo XIX conservó su castillo, aunque fue progresivamente usado por los vecinos integrándose en sus

Castillo de Letur Leer más »

Murallas de Letur

    Vista general de Letur. Se aprecia su excelente posición topográfica.       Las viviendas todavía se asientan sobre las peñas, como antaño lo hiciera la muralla. Rodeaban el casco viejo al borde las peñas, pues el pueblo se sitúa sobre una meseta rocosa  solo accesible desde el Suroeste. Prácticamente desaparecidas. Quedan muy

Murallas de Letur Leer más »

Castillo de Íznar

    Colina del castillo vista desde el Sureste. Dominando desde el Norte el caserío o pedanía de Las Casicas, a unos 13 km. al Suroeste de Letur, sobre una colina de 765 m. de altura. Se puede acceder sin problemas desde dicho caserío por buen camino. Muy mal estado. Apenas subsisten algunos cimientos de

Castillo de Íznar Leer más »

Castillo de La Roda

El castillo se emplazaba en un cerro situado en medio de los Llanos de Albacete, con una altura de 720 m. desde el cual se dominaba su entorno inmediato, desde el Valle del Río Júcar, hasta las lomas de Munera, Albacete y San Clemente. Debió ser un cerro aislado en medio de la llanura a

Castillo de La Roda Leer más »

Alcazaba de Jorquera

En un lugar prodigioso y sorprendente, formado por procesos erosivos durante millones de años. Se sitúa en un meandro del río Júcar cortado por el Norte y Oeste por otro meandro del arroyo de Abengibre, por lo que queda completamente aislado excepto por una estrecha franja de terreno en su parte occidental que lo comunica

Alcazaba de Jorquera Leer más »

Murallas de Jorquera

Torre de Doña Blanca. Es una de las dos que defendían la entrada, aunque toda esta zona está muy transformada. Se ha rebajado el camino y la peña donde se asienta. Rodeaban de forma concéntrica a la alcazaba pero a un nivel más bajo, aprovechando otro escalón en la roca. Muy mal estado. Tan solo

Murallas de Jorquera Leer más »

Torre del Capitán

A unos cinco kilómetros al Sur del pueblo, muy cerca de la autovía de Albacete A-31, pero de la que queda oculta por un cerro. Para llegar hasta ella hay que dirigirse hacia la autovía, pero sin cruzarla, coger el camino de servicio en dirección Valencia y ya nos encontraremos con ella. Todo el conjunto

Torre del Capitán Leer más »