VALENCIA

Torre Luengo

A unos dos kilómetros al Este del núcleo urbano, cerca del camino de Almusafes. Es visible desde muy lejos, por lo que para llegar hasta ella basta con seguir los caminos y carreterillas de huerta en su dirección. Bastante buen estado, aunque abandonada.   Torre de vigía de planta cuadrada y seis pisos de altura […]

Torre Luengo Leer más »

Torre

Junto al Camino del Azagador, equidistante entre la torre Luengo y el pueblo. Muy buen estado, pero transformada por restauraciones modernas. Torre defensiva de planta cuadrada. Es muy similar y debió contar con las mismas características que la Torre Luengo y la del Borrero. Cuanta con cuatro plantas más la terraza y está adosada a

Torre Leer más »

Torre Árabe

    Este es el edificio en que se ha transformado la torre árabe. La podemos localizar en el casco urbano, en la plaza de la población. Prácticamente irreconocible, dada la transformación a la que ha sido sometida. Sillares de sus esquinas, resultado de la obra de reconstrucción del siglo XVI. Torre de defensa de

Torre Árabe Leer más »

Castillo de Alfarp

Muro Oeste del castillo aparecido tras derribar unas viviendas, una vez ya restaurado, a principios de 2023. En la parte alta del pueblo, frente al río Magro, rodeado y encajonado por viviendas particulares que lo ocultan casi en su totalidad. Puede visitarse con horario regulado (turisme@alfarp.es). Se ha perdido gran parte del castillo original. Se

Castillo de Alfarp Leer más »

Casa de la Sirena

En término de Alfara pero a las afueras del casco urbano de Benifaraig, pedanía de la ciudad de Valencia. Es visible desde la carretera de Moncada. Abandonada, aunque en relativo buen estado. Su uso continuado para labores agrícolas le ha hecho perder muchas de sus características originales. Está en estudio su posible rehabilitación, pues es

Casa de la Sirena Leer más »

Castillo de Palma

A duras penas, entre las rocas y la vegetación, se pueden observar los muros de los dos recintos del castillo. Sobre el Tossal del Castell, nido de águilas, a 260 m. de altura, equidistante entre los dos municipios de Alfahuir, al que pertenece, y Palma de Gandía, cuyo señorío ostentaba, en un kilómetro poco más

Castillo de Palma Leer más »

Torre de Alfahuir

Se ubica en el centro del pueblo, al cual domina y defiende, cerca del barranco. Queda en el interior de una vivienda por lo que es escasamente visible. Se encuentra muy transformada. El tejado ha comenzado a caerse progresivamente. Torre de grandes dimensiones, con planta cuadrada (8 m. de lado) y fábrica de tapial, que

Torre de Alfahuir Leer más »

Torre de Cotalba

Torre de Cotalba. Torre de tapial adosada a los muros del monasterio. Muy posiblemente perteneciera a las defensas del antiguo poblado al tener la misma tipología que la otra torre. En el interior del recinto del monasterio, a la derecha de la entrada. Mal estado. Aunque se ha conservado milagrosamente, está abandonada, junto a unos

Torre de Cotalba Leer más »