TERUEL

Murallas de Calanda

Rodeaban el casco viejo de Calanda. Muy mal estado. Tan solo subsiste uno de sus portales. Desconocemos todo lo concerniente a la cerca urbana de Calanda. Tan solo conserva el Arco de San Roque, con arco de medio punto y una hornacina con el santo de su nombre. Junto a la ermita del Humilladero se […]

Murallas de Calanda Leer más »

Castillo de Cutanda

Sobre un otero o colina que sobresale entre las casas del pueblo de su nombre. Pueblo o pedanía situada a 13 kilómetros al Este de la capital municipal. Lugar de antigua estirpe histórica que ha sido testigo de importantes hechos bélicos. Su acceso no reviste dificultad alguna. Muy mal estado. Fue sistemáticamente desmantelado durante el

Castillo de Cutanda Leer más »

Castillejo de la Moratilla

Extremo Este del castillo. Sobre un impresionante cerro rocoso aislado en medio del valle que forma el barranco del Castillejo, subsidiario del río Pancrudo, a unos 3 kilómetros al Norte de la aldea de Lechago y a unos 13 de Calamocha, capital municipal. Desde la carretera de Cuencabuena hay que dirigirse, desde unas casas viejas

Castillejo de la Moratilla Leer más »

Castillo de El Poyo

Arriba, el cerro de San Esteban visto desde el Este. Debajo, desde el Sur. Sobre el cerro de San Esteban, de 1.071 m. de altura, donde se alza la ermita homónima, el cual domina la aldea de su nombre desde el Suroeste. Se sitúa a unos 6 km. al Sur de Calamocha, en medio del

Castillo de El Poyo Leer más »

Murallas de Calamocha

Debieron estar en torno a la actual iglesia, en la parte más antigua del pueblo. Desaparecidas. En algunas fuentes se señala la existencia de saeteras en algunos muros de casas colindantes con la iglesia. No las encontramos. Se cree que debió ser una gran torre rodeada de una cerca, quizá de tapial. De la cerca.

Murallas de Calamocha Leer más »

Castillo de Calaceite

Coronando el cerro que domina la población y en cuyas laderas se levantan las casas. En su cima existen varias antenas de telecomunicaciones a las que se llega por una empinada carreterilla. Su nombre procede del árabe Qal’at Zayd (castillo de los Zayd). Al otro extremo del casco urbano se alza una ligera colina llamada

Castillo de Calaceite Leer más »

Murallas de Calaceite

Se encontraban rodeando el casco viejo. Muy mal estado. Tan solo quedan dos de sus cuatro portales. Lienzo, ninguno. Exterior e interior del Portal de Horta. Portal de Horta (Capilla de San Antonio). Es llamado así porque a él llegaba el camino de la vecina población de Horta de San Juan. En el siglo XVIII

Murallas de Calaceite Leer más »

Torre de Pelamozos

    Puntal de Pelamozos. En las rocas se encuentra el mirador, y unos metros atrás, ocultos por los pinos, los restos de la torre. Sobre una peña rocosa al Noreste del pueblo, justo donde está el actual área recreativa y el mirador, en la confluencia de los río Valbona y Alcalá. Se puede acceder

Torre de Pelamozos Leer más »

Castillo de Burbáguena

Esta es la torre de mayores dimensiones de las tres conservadas. Se posiciona en el extremo Sur de la fortaleza. Se aprecia la fábrica de tapial sobre una base de mampostería con sillares de refuerzo en las esquinas. Fue utilizada como palomar con lo que fue gravemente alterada su estructura. En la actualidad, grandes grietas

Castillo de Burbáguena Leer más »