Murallas de Calamocha

Debieron estar en torno a la actual iglesia, en la parte más antigua del pueblo.

Desaparecidas. En algunas fuentes se señala la existencia de saeteras en algunos muros de casas colindantes con la iglesia. No las encontramos.

Se cree que debió ser una gran torre rodeada de una cerca, quizá de tapial. De la cerca. No queda nada, pero la torre posiblemente sea el campanario de la iglesia. La disposición del campanario es bastante extraña, situado sobre la capilla mayor, por lo que parece evidente que el templo se adosó a la antigua torre con bastante posterioridad. El cuerpo inferior del campanario parece claramente del siglo XIV, es de enormes dimensiones para una localidad entonces de muy escasa entidad (planta rectangular de 10 x 7 m) y realizada en buena sillería. Cuenta con diversas saeteras en sus cuatro lados.

 

 

De la cornisa hacia arriba es un añadido posterior. Se pueden observar las aspilleras en sus muros.

Detalle de las aspilleras.