3 de febrero de 2025

Castillo de Monroyo

  Sobre un gran emplazamiento rocoso de superficie llana, conocido entre los vecinos como “La Muela”. Domina al pueblo desde el Oeste. Su único acceso a tan elevadas rocas se realiza por el Este, desde las calles del pueblo, incluso con vehículo. Castillo desaparecido. Apenas algunos vestigios podemos encontrar. El recinto del castillo ha sido

Castillo de Monroyo Leer más »

Murallas de Monroyo

Tan solo ha quedado de la cerca urbana uno de sus portales, el Portal de Santo Domingo. Tuvo otros portales, como el de San Roque, el del Collado y el de la Iglesia. El de San Roque fue derruido pocos años después de finalizar la guerra civil (1936-1939) debido a que la estrechez de la

Murallas de Monroyo Leer más »

Murallas de Valjunquera

Con las murallas de Valjunquera pasa lo mismo que con otros pueblos amurallados de la comarca. Se desconoce su perímetro y han quedado muy pocos restos entre la trama urbana, la mayoría de las veces, confundidos entre las casas. Los diferentes autores señalan diferentes elementos defensivos, pero sin poder tener la seguridad de que lo

Murallas de Valjunquera Leer más »

Torre Cremada

Poblado ibérico que podemos encontrar sobre unas rocas dominando el valle del río Matarraña, que pasa a sus pies. A unos 5 km al Sureste del pueblo. Existen rótulos indicativos. Se puede llegar hasta él incluso con vehículo. Mal estado, como es habitual en la gran mayoría de poblados ibéricos. Pero, sorprendentemente, ha quedado una

Torre Cremada Leer más »

Tosal Montañés

Poblado ibérico situado sobre una colina ovalada en la margen izquierda del río Matarraña, muy cerca de la Torre cremada. A unos 5 km al Sureste del pueblo. Existen rótulos indicativos. Se puede llegar hasta él incluso con vehículo. Mal estado, como es habitual en la gran mayoría de poblados ibéricos. Pero, sorprendentemente, ha quedado

Tosal Montañés Leer más »

Castillo de Mazaleón

Desaparecido. Estuvo situado sobre la colina rocosa que se alza en medio del casco urbano, donde se alzan unas antenas modernas. El lugar es conocido por los vecinos como «La Piedra», o «El Peñón».   Mazaleón, de origen musulmán, fue conquistado por Alfonso II de Aragón durante la campaña de 1169-70. Poco después quedó vinculado

Castillo de Mazaleón Leer más »

Murallas de Mazaleón

Recinto amurallado poco conocido y nada estudiado. Se desconoce el número de puertas. tan solo un hueco entre edificios, llamado Arco-pasadizo se adscribe popularmente a la muralla. Con carteles indicativos se señala la existencia de algunos lienzos con diferentes fábricas, pero son iguales a otros pertenecientes a viviendas. Sin estudios especializados es aventurado pronunciarse. Lienzos

Murallas de Mazaleón Leer más »