Tosal Montañés

Poblado ibérico situado sobre una colina ovalada en la margen izquierda del río Matarraña, muy cerca de la Torre cremada. A unos 5 km al Sureste del pueblo. Existen rótulos indicativos. Se puede llegar hasta él incluso con vehículo.

Mal estado, como es habitual en la gran mayoría de poblados ibéricos. Pero, sorprendentemente, ha quedado la base de una enorme torre defensiva.

Poblado ibérico de reducidas dimensiones defendido por una gran torre en su lado occidental. Junto a la torre se extiende un pequeño poblado de casas de planta rectangular adaptadas a la topografía natural del terreno. La torre es de planta circular con 9 m. de diámetro. El muro, construido con mampuestos de arenisca toscamente desbastados, presenta un grosor aproximado de 1,35 m. Su paramento interior estaba enlucido con barro. La altura se desconoce pero se supone que contó con dos pisos superiores. Tiene una pequeña y única puerta de acceso, de 0,80 m de ancho, que se abre hacia el Sur. En su interior se hallaron interesantes materiales de uso doméstico (telar, horno de pan, moldes de fundición, cerámicas), por lo que se cree que fue utilizada como vivienda. En el centro, sobre un gran mampuesto de superficie plana, debió instalarse un poste central de madera en el que se apoyaban los forjados de los pisos superiores. Fue destruida por un violento incendio lo que dio lugar a que en su interior quedara sepultado un importante conjunto de materiales y estructuras.

Poblado ibérico que fue ocupado desde los siglos VI al IV a.C.  El yacimiento ha sido objeto de excavaciones arqueológicas recientes.