Torreta de Terrabona

Arriba, imagen del año 2016 de la torre. Debajo, fotografía tomada en 1997.

En el despoblado morisco de su nombre, a dos kilómetros al Norte del poblado viejo y muy cerca del río. Todavía se observan, cuando desciende el nivel de las aguas, las ruinas de algunas casas del poblado. El acceso se hace por el mismo sendero que el castillo cogiendo un desvío con indicadores. Al igual que el castillo, todo queda inundado cuando se llena el pantano. Mantenía contacto óptico con el castillo de Tous y el de la Atalaya.

Muy mal estado. Ha perdido gran altura.

La torre vista desde diferentes ángulos.

Torre vigía o atalaya, quizá de defensa, pero es difícil deducir por sus escasos restos y la desaparición del poblado al que supuestamente defendía. Tan solo queda su base de tapial pero se aprecia claramente su planta rectangular (6’5 x 5 m). Sus muros cuentan con un espesor de 1’40 m. Se desconoce su altura. Este lugar fue muy activo en los alzamientos moriscos del siglo XIII.

 

 

 

 

 

Empedrado morisco en el camino de herradura que lleva de Terrabona hacia la sierra.

En el fondo del valle del Júcar, ahora inundado por las aguas del pantano, asoma la torre.