En la cima de una redondeada loma a un kilómetro del pueblo y muy cerca de la carretera general. No tiene accesos y llegar a ella es muy complicado debido a la espesa vegetación espinosa. Es conocida también como Torre del Olvido.
Ha perdido el remate superior y la planta de todos los pisos.
Torre de telegrafía óptica del siglo XIX similar a las demás construidas en otras partes de España. Es la torre número 42 de la línea Madrid-Barcelona, que pasaba por Valencia, y conectaba con la 41, en Alcalá de Chivert, y con la 43, en Vinaróz. Es de planta cuadrada de 5 m. de lado. Cuenta con tres aspilleras en cada lado y el acceso se realizaba desde una escalera desmontable a la altura del primer piso. La planta baja debió funcionar como almacén.