En el Puig de San Sebastián, en su ladera Este, con gran visión de toda la huerta de Vinaroz, aunque su ubicación hubiera sido mejor de estar situada en la cumbre, donde ahora está la ermita. Su acceso es muy sencillo partiendo desde los últimos chalets antes de llegar a la ermita. También es llamada Torre de los Moros.
Muy mal estado. En nuestra última visita en el año 2015 solo quedaba en pie una estrecha esquina con dos almenas en peligroso equilibrio.
Torre de vigía de planta cuadrada, incomprensiblemente no situada en la cima del Puig, donde su visibilidad hubiera sido de 360º, sino a media ladera, como si el único enemigo posible tuviera que venir por el Este. Se encontraba defendiendo un antiguo despoblado musulmán. Es de planta rectangular (6’4 x 5’9 m). Poco se puede decir de sus características dado lo exiguo de los restos. Está construída en mampostería con sillares en las esquinas, aunque parece enlucida. Contaba con dos plantas, más la terraza, en la que se conservan dos almenas. En el bajo cuenta con un aljibe y en la segunda planta existían aspilleras. Lo demás es un montón de escombros. Se cree que en el siglo XIX fue utilizada por el servicio de telegrafía óptica. De ser así, sería la torre número 43 de la línea Valencia-Barcelona
Puig de San Sebastián. A media ladera se observan los restos de la torre. De haber estado en la cima su visibilidad hubiera sido muy superior.