
En una finca agrícola, al Sur del término y cercana a la carretera nacional N-340. Se encuentra situada en un entorno rural, haciendo hito en los alrededores.
La torre se mantiene en buen estado, sin grietas ni desmoronamientos, pero todo el conjunto ha sido expoliado e invadido por actos vandálicos. Palmeras, campos de naranjos y otros árboles la rodeaban, pero hoy han sido arrancados o abandonados para la construcción de un campo de golf y una gran urbanización, paralizados en el año 2010 por el Tribunal Supremo y pendiente de recurso. Y mientras pasan los años, su deterioro continúa.




Se trata de una torre señorial que defiende un gran conjunto de edificios agrícolas que constaba de la casa de los caseros, cuadra y almazara, la vivienda de los señores y la propia torre. Ésta es de planta cuadrada (6’5 m de lado), con cuatro plantas que albergan una única sala en cada altura. En origen, a la planta baja se accedía desde el primer piso, pero actualmente existe una puerta desde la casa contigua, a nivel del suelo. El resto de plantas se comunican por una escalera de caracol. Se cree que la torre se construyó exenta y que el edificio adosado a su flanco Oeste se construyó con posterioridad, aunque con el mismo estilo, sin notarse la diferencia. Su fábrica es la mampostería con sillares en la base y en todas sus esquinas, con amplias ventanas abiertas en dos de sus caras. Ventanas que se debieron abrir cuando se construyó el edificio adjunto, puesto que son del mismo tipo las de los dos edificios. En dichas ventanas se observan los arcos de descarga, hechos en ladrillo, que se hicieron para poder abrirlas. En origen se remataba con una terraza plana pero en el siglo XIX se construyó la cubierta a un agua. En la última planta presenta pequeños huecos con arco de medio punto que podrían datarse en el XVII. La torre y el edificio adosado se sitúan en el ángulo de un conjunto de diversas construcciones que forman entre ellas una estructura cuadrangular con un amplio patio en el centro. La puerta de acceso al patio, ahora desaparecida, conserva el arranque de un arco. El carácter defensivo está presente en todo el conjunto. Pudo pertenecer a la familia Casalduch.

Edificio adosado a la torre.