Torre de San Julián

Detalle de una fotografía antigua mostrada en la torre de San Vicente, en la que se aprecia todavía la existencia de la torre, junto al corte en la montaña de la vía férrea.

 

Se situaba justo en el límite del término con Oropesa, sobre unas rocas cerca del mar. En época moderna quedó rodeada por la vía férrea (actual vía verde) por el Norte y por la antigua carretera de Barcelona, en el resto de sus frentes. Mantenía contacto visual con la Torre de San Vicente por el Sur, y con la Torre Colomera, por el Norte.

Desaparecida. Aunque en fotografías antiguas ya no aparece, el voraz urbanismo de la zona ha acabado con cualquier vestigio.

Torre de vigía costera que debió ser muy similar a la torre Colomera y a la torre de la Cordá. Era de planta circular con la base ataludada, debió tener aspilleras al modo de las torre vecinas y la entrada en altura. Estuvo artillada con un cañón de pequeño calibre.

Se construyó sobre los restos de otra más antigua musulmana, a mediados del siglo XVI. Pero en menos de un siglo ya se había hundido su bóveda superior y el aljibe también estaba ruinoso. Pasó a pertenecer al Cuerpo de Carabineros en 1850 a pesar de su mal estado.