Se halla en el núcleo urbano de Godella, próxima a la iglesia y formando parte de un descuidado parque en la calle Músico F. Caballer, lindando con la acequia de Moncada. También es llamada Torre de los Boíl.
Buen estado, gracias a una profunda restauración efectuada en 1942 y a actuaciones posteriores, aunque cualquier parecido con la obra original es pura coincidencia.
Se trata de una construcción prismática en tres alturas, más una torre cuadrada de tres alturas más totalmente integrada en una de las esquinas de la planta, todo ello de fábrica de ladrillo con arcos de descarga del mismo material, lo que le confiere una fuerte imagen de solidez. La planta es rectangular, de 12 x 5 metros, y en ella se encuentran la escalera, coincidente con la proyección de la torre, y una pequeña cambra junto a ella, en las plantas baja y primera. La torre, de planta cuadrada y construida totalmente en ladrillo, ha perdido todos los distintivos que la identificaban como elemento fortificado del palacio, manteniendo sólo su símbolo de señorío. Por ella se accede a los pisos superiores del edificio, continuando la escalera, con baranda de hierro, hasta la última planta de la torre. Ésta se cubre con tejado piramidal a cuatro aguas, truncada por un tambor octogonal que soporta una bóveda semiesférica. En dos de sus fachadas se abren pequeñas ventanas.
Formaba parte del palacio de la familia Serdanyola, construido en el siglo XV y a la que se encontraba aneja hasta que dicho edificio fue destruido durante la Guerra Civil (1936-39). Sin embargo, el conjunto que ha sobrevivido se corresponde con una profunda reforma efectuada en el siglo XVIII que incluye, aparte de la torre, un pequeño pabellón construido en el lado Sureste del huerto de la casa solariega. Junto al edificio se ha conservado un lienzo de muro que podría pertenecer a la obra original. Adquirido por el Ayuntamiento en 1969, actualmente el edificio alberga dependencias destinadas a usos sociales del municipio