Situada en el antiguo despoblado de la Fuente del Pez, donde actualmente quedan las ruinas de la ermita de San Miguel, 6 km al Oeste del pueblo, junto al río Cigüela. Sobre una colina de 845 m de altura. También es llamada Torre de la Fuente del Pez. Los lugareños la llaman castillo. A sus pies existió un antiguo vado y hoy, todavía pueden verse, los manantiales de la Fuente Chica y la Fuente Grande en sus aledaños.
En el año 2016 se procedió a su restauración, en parte, eso sí, aunque más que una reparación es una reconstrucción. Se han levantado muros nuevos con diferente fábrica que ocultan los antiguos.




Interior de la torre, dividido en dos salas.

Torre de planta cuadrada (10 m de lado), construida en mampostería. No presenta vanos ni elementos de interés. Está dividida en dos por un muro interno y en una de sus salas se abre un pequeño aljibe. A escasos metros de la torre están las ruinas de la ermita de San Miguel, destruída durante la Guerra de Sucesión en 1706, y algo más alejados, postes con nidales con formas curiosas, para aves protegidas.
Fue construida a finales del siglo XI o principios del XII, durante la ocupación almorávide. Tras la conquista de este territorio por los cristianos a mediados del siglo XII, la torre se utilizó brevemente como defensa de la aldea de Fuente del Pez y su vado. Esta aldea fue abandonada en el siglo XIV. En 1559, el despoblado, junto a su parroquia y término fue comprado por parte de Palomares del Campo a la ciudad de Huete. Se reparó y excavó arqueológicamente en 2016

