Torre del Telégrafo

Situada unos dos kilómetros al Norte del pueblo, en la Sierra del Pavo, a una altura de 927 m. Se puede llegar hasta ella incluso con vehículo, pues una pista forestal pasa junto a la torre.

Colapsó en el pasado. Tan solo parte del muro Norte sigue en pie.

Torre de telegrafía óptica perteneciente al ramal de la línea Madrid-La Junquera que, desde Tarancón, se dirigía hacia Cuenca. Era la número 108. Enlazaba visualmente con la torre 10, situada en Tarancón y con la torre 107 situada en Carrascosa.

La cara norte, de 5’3 metros de longitud, es la única que llega, junto a la esquina NE, a una altura de unos 3’5 metros, algo por encima del zócalo sobre la moldura intermedia. En esta fachada quedan dos aspilleras, de las que sólo está completa la izquierda, faltándole a la central el dintel. Se aprecian restos del enlucido de color blanco. La fachada oriental se conserva en toda su longitud, 6’15 metros, pero sólo hasta el arranque de las aspilleras. La cara meridional permanece bajo los derrumbes que colapsan el interior.

Estas torres eran edificios de poco más de 6 metros de lado, que se alzaban sobre un zócalo recto y constaban de dos cuerpos al exterior y tres pisos al interior. Tenían un carácter fortificado, con aspilleras en el piso inferior para su defensa y dos pisos superiores: el primero, donde se hacían las guardias, y el segundo, donde se encontraba la maquinaria que accionaba el aparato. El acceso se hacía por el primer piso.

Este sistema de comunicación fue sustituido muy pronto por la telegrafía eléctrica, de tal modo que el ramal de Cuenca, con sus 8 torres, cerró definitivamente el 7 de enero de 1855 y el resto de la línea de Valencia duraría hasta 1857.