Torre de la Sal

Se sitúa a una distancia de 16 kilómetros del pueblo, junto a la costa, entre las ruinas de un gran poblado ibérico, luego transformado en factoría romana de salazones de pescado. Los romanos construyeron unas salinas para dicha factoría, de ahí el topónimo de la torre. Se encuentra rodeada por un bosquecillo que la oculta en parte. Su acceso es sencillo y libre, aunque la torre permanece cerrada.

En el pasado fue utilizada como residencia veraniega por lo que sufrió algunas desafortunadas reformas, como el balcón abierto en su muro.

Torre de vigía costera perteneciente a la red de defensa costera del Reino de Valencia. Enlazaba por el Norte con la Torre de Cap i Corp y con el Sur con la Torre del Rey. Tiene planta cuadrada, con seis metros de lado, siendo de sólida fábrica con paredes de 1’50 metros de anchura seguramente preparada para soportar ataques de artillería. Presenta cuatro plantas, incluído el coronamiento, siendo éste una terraza artillera con dos cañoneras. El acceso se realiza por la planta baja a través de una puerta con arco de medio punto con dovelas de excelente sillería orientado al Suroeste. Está defendida por un matacán en lo alto. Junto al matacán se observa un garitón ubicado en la esquina Oeste. La planta baja presenta bóveda de cañón con aspillera en la pared Noreste para ventilación. El acceso a la primera planta, actualmente se realiza por una estrecha escalera adosada al muro, pero posiblemente el acceso primitivo se realizaría con una escalera manual que se retiraba una vez arriba. En la primera planta existe una habitáción con chimenea y un balcón moderno que da a la cara Sureste. Bajo la terraza observamos un pequeño local abovedado con un pequeño vano de ventilación que posiblemente suponemos sería el lugar de almacenaje de armas y munición.