Torre de Antella

La torre vista desde el Oeste, en la parte de los huertos. Se observa la diversidad de aparejo y los restos de construcciones adosadas que tuvo, además de la apertura indiscriminada de vanos.

En la parte baja del pueblo, cercana al río y a los huertos de naranjos. Ha quedado inserta en el interior de una manzana de casas, por lo que es un tanto difícil observarla en su totalidad.

Mal estado. Necesita urgente reparación.

 

 

 

La torre por encima de los tejados de las casas, fotografiada desde la Plaza Mayor.

Torre perteneciente al desaparecido palacio señorial de Antella, conocido como Palacio de los Condes de Cervellón, por ser éstos unos de sus últimos propietarios, el cual contaba con una fachada de 34 m. Del palacio tan sólo subsiste la enhiesta torre, sobresaliendo sobre las edificaciones que ocupan el antiguo solar del palacio. La torre se levantó en el centro de la edificación, justo donde terminaban las dependencias y empezaba el patio descubierto. Es de planta casi cuadrada, su base mide 5’75 x 6 m. y cuenta con cuatro plantas que se comunican por medio de una estrecha escalera de caracol. Tiene una altura de 32 metros y está construída con fábrica de ladrillo y mampostería.

Cada planta reduce el grosor de sus paredes para aligerar la torre, por lo que cada una de ellas cuenta con una superficie interior mayor. La planta baja tiene un acceso a pie plano, y es de apariencia muy lóbrega, no en balde en el pasado fue utilizada como cárcel pública. El primer piso tiene acceso en altura, y su techo tiene forma de bóveda protegida por un arco. Desde esta sala comienza la escalera de caracol. Tras 30 escalones se llega a la segunda planta. Otros 18 escalones nos llevan a la tercera planta que está cubierta por un tejado de teja árabe a un agua. Al tejado se accede tras 23 escalones. Por su típica factura mudéjar se le cree anterior a la Reconquista, posiblemente fuera reutilizada por los constructores del palacio.