En el centro del casco urbano asentado sobre una colina en medio de un valle. Es utilitzada como campanario de la Iglesia. Ha sido restuarada y se encuentra en perfecto estado.
Torre de planta cuadrada con aspecto sólido construída con mampostería y sillarejo en las esquinas. Tiene una puerta ojival a ras del suelo, enmarcada con ladrillos y, algo más arriba, una aspillera. La rodea una cornisa en todo su perímetro. A finales del siglo XVIII, cuando se construyó la iglesia, se levantó la espadaña para dos campanas.
El origen de Alfara es el pueblo de Carlos, desaparecido a finales del siglo XV, a causa de una terrible epidemia de peste negra. Los pocos vecinos de Carlos que estuvieron libres de la calamidad, trasladaron su hogar al actual pueblecito y levantaron la presente villa. Carlos y Alfara constituyeron una sola baronía.