Se trata del campanario de la iglesia del Espíritu Santo de Riópar Viejo, situada a los pies del castillo y a corta distancia del mismo.
Muy bueno estado.
La torre es de planta rectangular (6 x 4’50 m) y fábrica de sillería de la zona. Presenta una altura de 14 m. sin contar la cubierta a cuatro aguas. En su cara Oeste se abre una tronera abocinada de cruz y orbe.
Imagen tomada desde el castillo.
En el siglo XV las tropas de don Rodrigo Manrique sometieron a asedio al castillo de Riópar, en 1475. Se dice que en la iglesia se abrieron troneras para poder disparar contra el castillo. En este sitio se empleó artillería, tanto por los atacantes como por los defensores, partidarios del marqués de Villena. Los defensores usaron como escudo humano a uno de los alcaides de don Juan Pacheco, al que ponían dónde le pudieran dar y así los atacantes dejaban de disparar.