Torre de Povedilla

En la imagen de arriba, tomada desde el Oeste, la colina asoma por detrás del campanario. Debajo se ve la colina desde el lado opuesto, donde la colina es cortada por el río formando una pared casi vertical.

Parece que estuvo en el pequeño cerro que existe entre la iglesia y el río. Es conocido entre los vecinos como el “castillo”. En la actualidad, este lugar no ha sido urbanizado por motivos desconocidos.

Desaparecida. Debió servir de cantera para sus habitantes.

Formó parte de la red de torres perimetrales del Alfoz de Alcaraz, en uno de los puntos de constante fricción con la Orden de Santiago. A mediados del siglo XV los disturbios nobiliarios asolaron el reino, cuando Alcaraz se levantó contra Enrique IV y a favor del príncipe Alfonso. La aldea de Povedilla se declaró fiel al rey y se hizo fuerte en su fortaleza, esperando el enfrentamiento con Alcaraz. Una vez solucionados los problemas dinásticos, Alcaraz demolió la torre en 1466 con el fin de evitar este tipo de rebeliones. Aunque esta acción  no se debió llevar a cabo del todo, porque en el XVIII todavía se conservaba en gran parte.