Torre Bofilla

Situada en la margen derecha del Barranco del Carraixet, a tres kilómetros de Bétera.

Mal estado. En 1999 comenzó a hablarse de un proyecto de restauración, pero no fue hasta el verano del 2009 cuando se comenzaron las obras.

Torre de defensa de un antiguo poblado musulmán del que se han excavado múltiples dependencias. El conjunto, pues, se componía de una zona de viviendas y dependencias agrícolas, protegida por un recinto amurallado y con una torre defensiva y de vigía en su centro, asentada en un pequeño promontorio rocoso que se eleva ligeramente sobre el llano. En la parte más alta del conjunto subsiste la torre, aislada y de clara factura musulmana. Esta torre tenía una altura original que sobrepasaría los 16 m. aunque hoy se encuentra parcialmente desmochada. Es de planta cuadrada (6 m. de lado) y alzado ligeramente troncopiramidal. De su estructura interna nada se ha conservado salvo algunos elementos decorativos, ya que las divisiones entre sus cuatro plantas, rematadas con terraza almenada, fueron construidas de madera. La construcción, por niveles, es bastante cuidada, y las partes inferiores y superiores ostentan restos de decoración.

Paredes y muros del poblado musulmán excavado junto a la torre.

Imagen anterior a su restauración.

Fue una antigua población musulmana que se rindió a Jaime I en 1237, junto con Bétera. Ambos pasaron el mismo año a la Orden de Calatrava. Escolano  en 1611 ya lo nombra como despoblado desde mucho tiempo atrás. En 1969 y 1972 fue excavada la zona arqueológicamente, descubriendo los restos de dos casas con piso de mortero, paredes de piedra y techo cubierto de tejas. Estaban divididas en habitaciones y en una de ellas apareció un horno. Y algunos cadáveres. Se dataron a finales del XIII o comienzos del XIV. No obstante la torre se ha datado en el siglo XI.

 

 

 

Alguno de los lienzos que subsisten junto a la torre.