Segundo Recinto Amurallado de Borja

Si del Cinto queda poco, de este segundo recinto levantado en el siglo XIV, todavía queda menos. Prácticamente desaparecido, apenas se puede intuir su recorrido entre el callejero urbano. Incluso alguno de sus portales ha sido trasladado de ubicación complicando aún más las cosas.

Podemos adivinar su perímetro, partiendo de la zona de la iglesia de San Bartolomé, pasaría por c/ Belén, c/ Alfaro Malumbres, rodeando la plaza del Mercado y girando al Norte por la c/ San Juan, terminando el trazado en la bifurcación de las c/ San Juan Alta y San Juan Baja, donde se ven restos de una puerta.

Puerta de Zaragoza.  Es una de las puertas medievales que habría en el recinto amurallado. A mediados del siglo XV fue trasladada desde su emplazamiento original ya que se situaba en donde hoy está el claustro de la Colegiata de Santa María.  Dicho traslado fue gracias a una concesión del rey Juan II de Aragón. El actual aspecto del arco obedece a las intensas reformas a las que fue sometido en los siglos XIX-XX. La puerta se abre en un cuerpo edificado de tres alturas (conocido popularmente como casa del Arco de la Carrera), rematado por una balaustrada, en el que se abren en la planta noble y en la cara extramuros diversos miradores volados de madera, de finales del XIX.  La portada se abre en el edificio mediante dos arcos de medio punto, cubiertos con bóveda de cañón. Tras la compra del edificio en el que se ubica la puerta, se llevó a cabo su restauración integral. Desde enero de 2011 acoge los servicios municipales de empleo y la oficina de turismo.

 

 

 

Bolaños expuestos en el Museo Arqueológico.

En la fachada de este edifico frente a la colegiata se ven sillares almohadillados que casi con seguridad procedan del castillo.

 

 

Torreón de los Borja. Hace referencia a uno de los cubos que formaban parte de la muralla medieval de la ciudad que apareció durante las obras restauración de un edificio en la Plaza del Mercado y que, en la actualidad, alberga la escalera de acceso a la planta principal. La actual plaza del Mercado era conocida como “plaza de Adentro” por encontrarse en el interior de la cerca, mientras que el Campo del Toro estaba fuera de ella. Este edificio está gestionado por la Asociación Cultural A-71 en el que realiza numerosas exposiciones en la sala allí existente.

 

 

 

Arco de San Bartolomé.

 

 

 

 

Puerta de San Francisco. Es la más monumental y por ella se recibía a los personajes ilustres que visitaban Borja. Fue levantada en el siglo XVI y reconstruída en el XVIII. El problema viene aquí cuando se ve su localización, completamente alejada del trazado de la muralla. Debió ser una puerta tan solo honorífica.