Primer Recinto Amurallado de Jérica

Excepto el extremo oriental, el recinto sigue una línea Este-Oeste, encerrando, de precipicio a precipicio, toda la “Peña Tajada” por la cota de nivel del terreno de los 520 m. de altura. Encierra en su interior el castillo y sus defensas completas.

Ha desaparecido en algunos tramos, otros están ocultos por las casas y otros todavía son visibles en mejor o peor estado.

La cerca nace en la última línea oriental de los muros del castillo y continúa hasta una primera torre situada en la c/ del Castillo nº29. Esta torre es de planta rectangular, habilitada en parte como vivienda y construída mediante mampostería extraída a pie de obra, empleando sillería encadenada en las esquinas. Luego continúa el lienzo por la parte trasera de los números impares de esta calle. Ni la torre ni el lienzo las hemos podido localizar. Deben ubicarse en el interior de las manzanas de casas.

Torreón circular en el que confluían los tres recintos.

El lienzo desciende por la pendiente hasta un torreón situado en la esquina que forman las calles de San Roque y del Portalico. Es de planta circular con fábrica de mampuestos por hiladas. Tuvo gran importancia porque en él confluyen los tres recintos de la villa, razón por la cual ha sufrido diversas reconstrucciones y destrucciones, siendo actualmente utilizado como vivienda.

Desde este torreón giraba la muralla en dirección Oeste hasta la ermita de San Roque. Este tramo ha desparecido en gran parte. Incluso se cree que había una puerta en la c/ del Castillo. La fachada Norte de la ermita es lienzo de muralla y el crucero fue un torreón rectangular adaptado para ello en el siglo XIV. Quedan patentes las primeras hiladas de mampuestos. El lienzo continúa hasta una última torre de planta cuadrada de tapial sobre zócalo de mampuestos, con muros de 1’20 m. de espesor. En ella se aprecian los mechinales utilizados para su construcción. Desde esta torre continúa el lienzo hasta enlazar otra vez con el recinto del castillo, por el Oeste. Este tramo yace muy maltrecho, pero a pesar de ello se aprecia su espesor de 1’20 m.

Gran torre de tapial adosada a la ermita de San Roque.

 

 

 

Fachada Norte de la ermita de San Roque, antiguo paño de muralla

 

 

 

Restos del lienzo Oeste.