
En el casco urbano, entre la calle de la Magdalena y la Plaza de Penín.
Muy buen estado. Ha quedado, anacrónicamente, excesivamente cerca de edificios modernos que no han respetado su valor histórico.
Se trata de una edificación del siglo XVIII vinculada a la casa de los Carantoña y al marquesado de Villaverde. Construido con muros de sillería, presenta como características más importantes: su alta chimenea con curiosos remates; en la fachada, el balcón con su balaustrada de piedra, la escalera lateral también con baranda de piedra, la puerta con moldura decorativa y un gran escudo. Pero lo que nos interesa a nosotros son las cinco aspilleras que se abren en sus paredes, tres en la fachada, de ellas, dos flanqueando la puerta, y otras dos en el flanco que da al callejón.

Las dos aspilleras que defienden la entrada.
La denominación del pazo es por haberlo habitado el licenciado José Cotón y Pimentel, oriundo de Santiago casado con María Emilia Vázquez Martínez. Los Cotón Vázquez fueron una clásica familia rentista de la Galicia de mediados del siglo XIX y principios del XX: tenían caseros, alquilaban casas, arrendaban fincas rústicas, poseían contratos de foros y numerosos animales dados en aparcería. José Cotón fue juez municipal en el bienio 1885-1877 cuando falleció su padre político, nombramiento renovado sucesivamente hasta como mínimo 1907. También fue alcalde de Cee durante los años 1892 y 1893.