Las antiguas murallas de Manzanera discurrían por la actual avenida del Ingeniero Piqueras, para continuar hacia el Sur por la c/ Arrabal hasta llegar al castillo. Desde aquí continuaban por la carretera A-1514, también denominada c/ Tomás María Ariño, hacia el Norte, para llegar otra vez a la avenida del Ingeniero Piqueras.
En general han quedado los muros entre las medianeras de las casas, por lo que tan solo es posible ver los tramos en que las casas han sido derribadas. Es decir, únicamente los portales de Abajo, de Arriba y dos torreones de planta circular. No obstante, también se han detectado evidencias fotográficas aéreas y catastrales de la existencia de otros torreones, en este caso de planta cuadrada, si bien requieren su comprobación.
En el año 2019, el Ayuntamiento de Manzanera comenzó a restaurar el portal de Abajo, símbolo del municipio. En esta actuación también se reparó parte de la muralla ubicada junto al portal, oculta hasta entonces por varias casas que fueron derribadas, y se rehízo un torreón que estaba en ruinas. La inversión, a través del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, alcanzó los 217.000 euros, que financió el Fondo de Inversiones de Teruel de 2017.

Portal de Abajo, en 2024.

Portal de Abajo en 1998, durante nuestra primera visita.


Portal de Abajo o de Valencia. Era la entrada a la villa desde el Norte, camino procedente de Teruel. Se trata de un portal flanqueado por sendos torreones de planta cuadrada. El vano del portal se abre extramuros con un arco ligeramente apuntado e intramuros con un arco rebajado. Dichos arcos y las jambas del vano están realizados con sillería, mientras que las torres que lo flanquean poseen fábrica de mampostería con sillarejos en las esquinas, todo ello trabado con cal. Están coronados con almenas, al igual que el lienzo que se alza sobre el portal. Intramuros ambos torreones están abiertos para evitar que fueran utilizados en contra de la villa. Estas torres fueron más altas pero al sufrir un bombardeo quedaron desmochadas, y cuando fueron restauradas en los años sesenta del siglo XX no se devolvieron a su altura original. En esta restauración se tapiaron sus aspilleras y vanos y se colocaron las almenas que han llegado hasta hoy día.

Intramuros.

La fábrica de todos los restos encontrados es de mampostería regular, trabada con argamasa de cal. En las murallas se abrían cinco portales y dos posibles postigos, de los cuales tan solo han llegado dos hasta nuestros días. Además de los portales, las murallas estaban jalonadas por torreones, de los que sólo resultan visibles dos de planta circular, conservándose alguno más, de planta cuadrada, oculto por las casas. Las fases más antiguas podrían corresponder al segundo tercio del siglo XIII, habiendo sufrido múltiples ampliaciones y reparaciones.


En la c/Arrabal aparece uno de los cubos.

Cubo de la c/Arrabal. Sólido torreón de mampostería trabada con mortero de cal. Le falta bastante altura. No conserva vanos.


Tres de las cuatro aspilleras.
Después de la c/Doctor Gil, donde hubo otro portal ahora completamente desaparecido, llegamos a la iglesia. La fachada Sureste de la iglesia se encuentra en la misma línea que la muralla urbana, por lo que debió ser utilizada como enorme fortaleza. De hecho han quedado cuatro aspilleras abiertas en el muro, dos de ellas en la pared del campanario.

Desde la iglesia, la muralla llegaba hasta el castillo para desde aquí, girar hacia el Oeste. Muy cerca se encuentra el otro cubo circular semioculto por la vegetación.


Flanco meridional. A la izquierda el Portal de Arriba, y a la derecha, el castillo.

Portal de Arriba, desde el exterior.
Portal de Arriba. Antigua torre-puerta desmochada, de la que solo se conserva su base, bastante transformada. Se trata de una fábrica de sillería, trabada con cal. Al exterior transciende en forma de arco rebajado, fruto de una remodelación posterior, mientras que el paso y la cara intramuros está formado por una bóveda rebajada.
Portal de Arriba, desde el interior.

Desde aquí hasta el Portal de Abajo, la muralla discurre entre las medianeras de las casas de la c/ Tomás María Ariño. Hubo un portal en la Plaza del Rincón y otro a la altura de la c/Doctor Gil, ambos desaparecidas.