Ermita de San Cristóbal

Debajo, aspecto de la primera rehabilitación de la ermita de 1995. Arriba, la reconstrucción terminada por completo en 2008.

Sobre un pequeño montículo a las afueras del casco urbano, pero se puede acceder a ella muy sencillamente.

Tras encontrarse en ruinas fueron  restaurados sus paramentos en torno a 1995. Luego, en el año 2000, los alumnos de la Escuela-Taller le colocaron la cubierta, acondicionaron el interior y la dejaron impecable.

Ermita fortificada durante las guerras carlistas, en la que se abrieron numerosas aspilleras en sus paredes y se reforzó con un parapeto igualmente aspillerado del que queda algún lienzo.

Flanco Sureste, repleto de aspilleras.

Interior de la ermita tras su primera rehabilitación.

Durante las guerras carlistas fue utilizada como cuartel general. En la tercera guerra (1872-1876) fue convertida en polvorín y, posteriormente, en hospital militar. Luego en tiempos de paz se continuó utilizando como hospital para enfermos contagiosos que necesitaban ser aislados.

La ermita, sobre la colina encima del caserío.