Fortaleza situada en el Monte Louro (Laurel), de 223 m. de altura, ubicado en el extremo meridional de su término municipal, a modo de avanzadilla sobre el mar, en una pequeña península con gran control sobre la ría de Muros-Noya. Su silueta característica, con dos cimas, es visible desde gran distancia. El castillo estuvo en la cima Norte, de menor altura. La cima Sur (Garita), de 239 m oculta el mar en parte, por lo que se levantó una garita de vigilancia, de la que ha quedado su nombre. Existe un buen sendero desde el Norte para llegar hasta sus cimas.
Desaparecido. Ni del castillo ni del puesto de vigilancia avanzado queda resto alguno.

Imagen tomada desde el Noroeste, con la laguna de Chalfas en primer término. El pico de la izquierda es donde estuvo el castillo (Monte Louro). El de la derecha es el Pico de Garita.
Cima del Pico de Garita desde la cúspide del monte Louro. Se aprecian los sillares de las ruinas de la ermita de la Magdalena.

Nada se sabe de esta fortaleza pues nada queda de ella. En la cumbre existen dos explanadas, seguramente artificiales, en las que se debió levantar el castillo. En una de ellas, la que está situada al Sur, se levantó en fecha posterior una pequeña ermita dedicada a la Magdalena, de la que quedan sus basamentos y algunos sillares de buena factura dispersos, quizá reutilizados del antiguo castillo.
Fue mandado construir en 1520 por Alfonso III de Fonseca como defensa ante los numerosos ataques de piratas que asolaban estas costas. Estaba considerado como el punto defensivo más importante de Muros, llegando a contar en algún tiempo con dieciséis cañones. Hay que imaginar el esfuerzo que debió costar llevar esos cañones hasta arriba.

Playa de San Francisco. El Monte Louro visto desde el Noreste. El pico de la izquierda es el Garita, y el de la derecha el Louro.