Situación desconocida y discutida durante años por diversos autores. Incluso se le da un aire legendario, a pesar de que su existencia está documentada desde antiguo. Existe una partida con este nombre, cercana al límite oriental de su término, entre la carretera C-51 y el circuito de pruebas, y cruzado por los barrancos del Albornal y de la Bisbal.
Se cree que, ante la falta de lugares apropiados para la defensa, pues es un terreno completamente llano, se debió construir aprovechando los terraplenes de los barrancos. También existe un yacimiento arqueológico romano (una villa rústica), que a veces era confundido con los restos del castillo. Otra teoría es que, aprovechando las ruinas del castillo, se levantó el Mas Llagostera, pero ya no se puede comprobar, porque este mas fue derribado al construir el circuito de pruebas automovilísticas. Y también que los restos del castillo forman parte de Cal Mata, masía situada junto a la rotonda de la carretera C-51, pero nada se sabe con seguridad.
Documentado en el año 1193 en la restitución del lugar hecha por Guillen de Bañeres. En 1202 lo cedieron al monasterio de San Cugat. Y en 1234 Jaume I lo confirmó como posesión del monasterio de San Cugat.


Cal Mata.

Partida de Tomoví. En el centro aparece Cal Mata.