Castillo de Mezquita de Loscos

Lo podemos encontrar apenas a un kilómetro al Sur de Mezquita de Loscos, claramente visible desde el pueblo. Se encuentra en una de las dos cimas del Cerro del Castillo, concretamente la que está situada al Norte, sobre una altura aproximada de 1.200 m. Su acceso es muy complicado. Por suerte un cortafuegos recorre todo el cerro, por el cual podemos ascender hasta la cumbre. Desde allí tan solo nos separan del castillo, 150 m. pero la espesura vegetal es tan intrincada y enmarañada que recorrer esa corta distancia se hace muy difícil.

Apenas queda algún pequeño sector sin haber caído. Todos sus muros se han derrumbado ladera abajo. Muy mal estado.

 

 

 

Cerro del Castillo, desde el pueblo.

 

 

 

Vista aérea del recinto del castillo. Imagen extraída de la web:”earth.google.com”.

Castillo montano de planta ovalada orientada al Noroeste-Sureste y un solo recinto, aunque en su interior se observan diversos basamentos de muros que forman divisiones. Tiene una longitud de 90 m y una anchura de 55, encerrando un área de 5.000 m2. Estas medidas son orientativas. Todos los restos que hemos observado son similares, es decir, grandes mampuestos sin tallar de piedra en seco. Existe una gran hendidura en su flanco meridional que podría ser un foso. Su estado es tan caótico, añadiendo los espesos matorrales, que es complicado descubrir elementos o estructuras del castillo.

Mezquita de Loscos es una población de origen musulmán. Su conquista fue obra de Alfonso II en 1162 y desde 1280 formó parte del sistema defensivo de la Comunidad de Daroca, en la sesma de Trassierra, por lo que siempre fue de realengo.

El castillo debe ser muy antiguo. Aunque fuera utilizado por los moros, ya debió existir una fortificación en tiempos anteriores, celtíberos o romanos, cosa que tan solo se pude comprobar cuando se realicen excavaciones, si es que se realizan.

Diferentes imágenes que muestran el estado de los muros del castillo.