Castillo de las Paleras

En la misma montaña del castillo, 230 m más al Norte, pero a una altura superior, a 319 m sobre el nivel del mar. Su acceso es diferente, pues se realiza, incluso con vehículo, desde un caminillo que comienza al Norte de la montaña. Debe su nombre a la gran cantidad de estos vegetales que se encontraban en este lugar. También es conocido como Sector Norte del cerro del Castillo.

Todo el lugar fue abancalado en los años cincuenta del siglo XX para su utilización agrícola, reaprovechando las piedras de las antiguas murallas. Por tanto, su destrucción fue máxima. No obstante, en los años 2006 y 2007 comenzaron unas excavaciones, que todavía continúan, para poner en visita el lugar.

Frente Noreste, con una de las puertas.

Cubo Norte.

 

 

 

 

Cubo Sur.

Se trata de una antigua población defendida por un castillo o recinto fortificado y rodeada por una muralla. El castillo, situado en la cima del monte, tiene planta trapezoidal (29’5 x 31’5 x 34’9 x 33’5 m) encerrando una superficie aproximada de 940 m2, y con un espesor del muro de 1’10 m. Está construída en piedra grande y mediana, unida con argamasa de cal y arena por tongadas, y apoyada directamente sobre la roca del cerro. Externamente presentan sus muros un enlucido de cal, lo que debía ofrecer en la distancia un color blanquecino. Cuenta con dos pequeños cubos rectangulares en las esquinas Norte y Sur, y otro en medio del lienzo Noreste. Y también con dos puertas, situadas en los lienzos Noreste y Sureste, muy cercanas entre ellas.

Todavía continúa su excavación, por lo que siguen apareciendo nuevos restos, como unos 120 m de la muralla perimetral que rodeaba a la antigua población. Este tramo de la muralla se sitúa al Norte del conjunto defendiendo su punto de más fácil acceso, por donde hoy día asciende el camino. Han aparecido tres cubos, dos de ellos parece que defienden una puerta.

Por los materiales cerámicos recogidos se ha demostrado que este lugar fue ocupado ininterrumpidamente desde el siglo II hasta el X-XI, cuando se produjo el traslado de sus habitantes al actual casco urbano. Fue excavado inicialmente en los años 2006 y 2007 y todavía continúa.

 

 

 

 

Esquina oriental. Desde aquí se ven las dos entradas al castillo.

 

 

 

Numerosos muros de edificaciones existen en el interior del castillo.

Muralla urbana. Se observan dos cubos que parecen defender un acceso.

 

 

 

Monte en el que se sitúan tanto el castillo de Alhama, en su vertiente meridional, como el de las Paleras, en la septentrional.

Torre Norte de la muralla.

Torre Sur de la muralla.

 

 

 

 

 

 

Espesor del muro.