En la pedanía de su nombre, a unos doce kilómetros de Alhama en línea recta. Se encuentra sobre una colina de 149 m de altura, entre la carretera RM-603 y el río Guadalentín, en el interior de una gran finca agrícola privada y vallada, por lo que no se puede visitar. También es conocido como Castillo de la Pita.
Desaparecido. Detrás de unas casas abandonadas se dice que quedan unos muros de tapial. No lo pudimos comprobar pues desde el exterior de la finca no se aprecia.
Colina del castillo del Cañarico vista desde el cauce del río Guadalentín, al Oeste.
La colina vista desde la carretera, al Este.
Debió ser un pequeño castillo de control de caminos o una torre rodeada de un recinto. Tras las casas agrícolas y muy ocultos por la vegetación, quedan unos muros de tapial. También son comunes los fragmentos cerámicos de épocas ibérica, romana e islámica de los siglos XI-XIII. Lo que ha hecho famoso este lugar fue el descubrimiento en 1961, de un tesorillo medieval de 16 monedas de oro y 15 de plata, por un empleado de la finca que realizaba labores con un tractor.
Imagen extraída del Catálogo de Protección Arqueológica y Paleontológica de Alhama de Murcia. En la imagen parecen apreciarse muros de tapial, aunque con bastante dificultad.