Se localizan sus restos sobre una colina que se alza en el centro del valle del río Huerva, al Noreste de la población. Lo cual, le concede un gran dominio visual. Su acceso es sencillo por el vía crucis de la ermita.
Tan solo se mantienen dos torres en precario estado y los basamentos de otra.
Separación de las dos torres.
Diversos aspectos de la torre meridional, la mejor conservada.
Castillo montano del que apenas quedan restos, siendo imposible descifrar su estructura y características. Han sobrevivido los restos de tres torres, sin muros que las unieran. Dos de ellas todavía conservan buen tamaño, pero de la tercera, situada más al Norte, apenas sobresalen sus cimientos sobre el terreno. Están separadas a una distancia regular en torno a los 35 m. En su ladera meridional, pero muy cerca de ellas, se alza la ermita del Santo Sepulcro.
La torre meridional, más grande, es de planta rectangular (5 x 4 m. aproximadamente), con fábrica de mampostería, aunque se aprecia claramente que hay de tres tipos. Esta torre es la que se encuentra a un nivel más bajo. Cuenta con una puerta a nivel del suelo en su flanco Suroeste, encarada hacia el interior de la fortaleza, que ha perdido muchas piedras, dando el aspecto de ser un simple agujero. También aparecen dos ventanas que no deben ser originales de la torre pues son simples agujeros a los que se les añadió unas fuertes vigas de madera para sustentar los dinteles. Tuvo tres plantas más la terraza, pero ha perdido todos los forjados excepto el superior que todavía conserva en bastante buen estado una bóveda de cañón.
La torre central, de menores dimensiones, parece de planta cuadrada (4 m.). Ha perdido la esquina occidental y bastante altura, y presenta amenazantes grietas que hacen peligrar su estabilidad. A simple vista, su fábrica es la mampostería, pero parece cajeada del mismo modo que el tapial.
Y la última torre se sitúa más al Norte, en posición más estratégica, puesto que se alza en un ángulo de las rocas en el lugar más elevado del cerro. Solo queda su base de mampostería.
Torre intermedia o central.
Distancia entre las torres.
Base de la torre septentrional. Detrás asoman las otras dos torres.
Ladera septentrional.
Vista meridional.
El castillo se construyó en el siglo XIV a expensas de la Comunidad de Daroca.