Se alzaba en el espacio que hoy ocupa la iglesia, el edificio de la Cofradía, el ayuntamiento y la gran plaza que se extiende entre ellos. En la antigüedad debió ser una impresionante roca inaccesible, como su topónimo indica. No hay más que apreciar la gran altura (1.181 m) del lugar y su dominio sobre las tierras circundantes. Se mantuvo el nombre romano de Galintort hasta el siglo XIII.
Actualmente se encuentra desaparecido.
Se trataba de la primitiva fortificación de Castellfort, situada sobre un roquedal aislado orientado al Sureste de la población medieval.
Plaza actual alrededor de la cual se alzan los edificios más representativos del pueblo. Debió ser el patio de armas del castillo.
Origen romano. Fue fortificado por los musulmanes, pero consiguió conquistarlo Blasco de Alagón, tras vencer una larga resistencia, en 1237. Blasco lo dio a poblar a Ferrer Segarra. Pasó después a la Corona, y formó parte del término general de Morella.