Castillo de Bechí

 

Parte del antiguo palacio que ha sido recuperada. Es llamado “el castell” por los vecinos. A la izquierda, semioculta por una sombrilla se aprecia la portada almohadillada. Esta portada quedaba en el centro de la fachada, pero en la otra parte se construyeron dos edificios de varias alturas. Este edificio fue construído a finales del XIX por Pascual Meneu.

 

Aunque no es de buena calidad esta imagen de 2008, antes de su restauración, se aprecia una casa adosada a la derecha, que ya ha sido derribada. Con los edificios de la izquierda poco se puede hacer.

En el centro de la villa, en la calle Mayor, medio enmascarado entre edificaciones muy posteriores. También es llamado castillo-palacio de los condes de Ariza o de los marqueses de Guadalest.

En nuestra primera visita en 2008 su estado era bastante lamentable. Al total abandono habría que añadir que estaba invadido por edificaciones modernas que lo ocultaban. Desde entonces, ha sufrido diversas obras de restauración a lo largo de los años que lo han liberado de la mayor parte de las construcciones adosadas. En 2021, su aspecto exterior no ha cambiado demasiado pero su interior luce con muy buen aspecto, especialmente el magnífico patio con columnas. Y todavía siguen las obras.

Portada renacentista del castillo-palacio. Es patente la grave disgregación de los sillares almohadillados. Arriba en 2021 y a la derecha, en 2008.

Es un edificio residencial fortificado en principio en estilo gótico y posteriormente renacentista, construído a finales del siglo XV sobre una fortaleza medieval, que a su vez, se levantó sobre un edificio romano. Ocupa más de 1.000 m2. Es de planta rectangular, con un patio central porticado de estilo renacentista. El patio cuenta con arcos carpaneles sustentados por columnas jónicas, tres en sus lados mayores y dos de mayor anchura, en los menores. Y decorados con medallones en las enjutas y claves. Contaba con foso y cuatro baluartes en las esquinas de los que solo se conserva parte del situado en la esquina oriental. La parte más antigua está formada por una nave rectangular cubierta con bóveda de cañón, orientada al Norte-Sur. En el exterior tan solo se conserva la portada almohadillada de estilo renacentista, con arco de medio punto flanqueado por pilastras, y otra de estilo gótico ubicada en la entrada del recinto. Ha sido reformado en diversas ocasiones, la más importante en el siglo XVI, efectuada por los marqueses de Guadalest.

 

 

 

 

 

 

 

Magnífico claustro del palacio, aunque se ha perdido la esquina Norte. En la imagen de la izquierda se aprecia un muro de tapial en su parte superior. Quizá pertenezca al antiguo castillo.

Afortunadamente, el derribo de una casa en la parte trasera, ha permitido liberar uno de los baluartes del castillo, que de otra forma no podría ser observado. Ha perdido altura, pero se aprecia su planta rectangular y su base, en ligero talud y con magníficos sillares. La fotografía de la izquierda fue tomada en 2008 y la de la derecha, en 2021.

El castillo fue construído a finales del siglo XIV, pero poco se sabe de él. Un siglo más tarde, sobre él se levantó un palacio gótico de planta cuadrada distribuída en cuatro naves con un patio de armas interior. A mediados del siglo XVI, Juan de Ambuesa construyó cuatro baluartes en sus esquinas, uno de los cuales se ha conservado en parte en la esquina oriental. También construyó la portada principal y las columnas del claustro, dejando un edificio de estilo renacentista. Ante el abandono de sus propietarios, en el siglo XIX fue comprado por un grupo de vecinos que utilizaron el edificio como almazara, bodega y para la cría del gusano de seda. A finales del siglo XIX fue comprado por el catedrático Pascual Meneu, quién se construyó una casa en la parte Suroeste, lugar en que ya quedaba poco del histórico palacio. Incluso albergó el Centro Republicano, el Sindicato Agrícola y el Teatro Liceo. No pararon todavía las agresiones a tan magno edificio, porque tras la muerte de Meneu en 1934, su viuda lo transformó en cine. Fue adquirido por el ayuntamiento con la idea de recuperarlo, cosa que está realizando con acierto.

 

 

 

Otra imagen del baluarte.