Murallas de Bechí

Encerraban la antigua villa de Bechí, con planta más o menos cuadrangular y quedando el castillo-palacio adosado a su muro oriental. Contaban con cinco puertas. Al Norte el Portal de Onda, al Este el de las Viñas y la de Burriana, al Sur, el Portal de Valencia, y al Oeste, el de las Eras. De ellas, nada queda.

Población de origen musulmán, ocupada por Jaime I en 1233. En 1270 fue entregado al arzobispo de Zaragoza. En 1396 se creó la baronía de Betxí en la familia Ruiz de Lihori, quienes lo poseyeron hasta 1510. Luego perteneció a los Cardona, marqueses de Guadalest. La familia Cardona, en el siglo XVI promovió un gran desarrollo económico y demográfico en la población, aumentando los cultivos roturando nuevas tierras y extendiendo los regadíos. También vivió las convulsiones derivadas de las revueltas de los agermanados contra el poder de los nobles (1519-1521) y las insurrecciones moriscas de la Sierra de Espadán (1525). La expulsión de los moriscos en 1609 resultó catastrófica para Bechí, pues tardó muchos años en recuperar el esplendor perdido. Su señor, Antonio Cardona, le concedió carta-puebla en 1611. En el siglo XVII, la baronía de Bechí, pasó a los marqueses de Ariza.