Está situada sobre un cerro de 487 m de altura, al Norte de El Pla de Manlleu, muy cercano tanto a esta población como a la Torre de la Guinovarda. Se puede llegar hasta ella por un camino que nace en la carretera tras cruzar el puente del barranco del Marmellar. Es nombrada indistintamente como Puigloret y Puiglloret.
No está abandonada pero sí deshabitada, manteniendo un aspecto decrépito y decadente.
Masía fortificada con una torre de planta cuadrangular muy transformada. Tanto, que es un poco difícil distinguirla. Se encuentra en la parte de acceso del collado defendiendo el punto más débil de la masía. Cuenta con dos pisos y su fábrica es la mampostería de pequeño tamaño. Las esquinas se refuerzan con piedras sin labrar encaradas por sus lados más rectos. Por encima del tejado asoma un moderno depósito de aguas.
Esta casa fuerte era el casal de los alcaides menores del castillo de Selma. Del siglo XIII a mediados del XV eran alcaides una rama de la familia Montagut, que poseía el feudo de Puiglloret por la orden del Temple (más tarde del Hospital), señores del castillo de Selma. El palacio señorial se convirtió en una simple masía a finales del siglo XIV cuando Juan de Montagut se casó con Blanca Lloret, hija y heredera de Antonio Lloret, y la familia Montagut dejó de residir en Puiglloret. Por vínculos familiares Puiglloret pasó a manos del linaje de los Boixadors, de Pontons a finales del siglo XV, los cuales fueron señores hasta el siglo XIX.