Estuvo situado al Norte de la Villa Nueva, en el lugar en que hoy día se ha conservado la c/Baluarte, que tomó su nombre de él. Era un lugar elevado con unos pequeños acantilados, lo que todavía ha quedado en la sentida elevación de la calle. Cruzaba su fuego artillero con el Fuerte de la Isla Verde y con el cercano Fuerte de Santiago, protegiendo tanto a la ciudad, como el antiguo muelle y estuario del río de la Miel.

Desaparecido. Sus principales problemas llegaron en el siglo XIX cuando comenzó a deslizarse el acantilado debido a la erosión marina. No conocemos el grado de deterioro pero la batería quedó fuera de servicio. Y lo que ocurrió después fue lo habitual en estos casos. Fue engullido por el urbanismo urbano.
Fue planificada esta batería en 1743 por el arquitecto Salvador Palau. Constaba de una batería circular y dos parapetos laterales rodeados por un foso. En su interior se encontraban los cuarteles de la artillería, almacén y polvorín. Los parapetos laterales se unían entre sí en la gola mediante un muro con una puerta que permitía el acceso al recinto. La dotación de la batería era sólo de tres cañones pesados. No poseía morteros por lo que era vulnerable a ataques desde tierra pero su situación hacía difícil el desembarco en sus cercanías por lo abrupto de la costa.
Fue pieza importante en 1779 durante el Gran Asedio de Gibraltar.
