Torre Romana

Al Este del recinto del Castillo Menor, a unos 75 m. de sus muros, sobre una afilada e impresionante cresta rocosa. Apenas se distinguen sus muros desde el castillo, puesto que éstos resaltan hacia la parte contraria. Su acceso debió realizarse en el pasado por alguna pequeña poterna abierta en el muro, por la cima de la cresta, pero en la actualidad es muy complicado. No existen senderos ni accesos. Hay que llegar hasta ella entre las rocas y la vegetación, y una muy dura pendiente, comenzando desde cualquier punto de la vertiente septentrional.

Muy mal estado. Tan solo queda su base de forma troncopiramidal.

 

 

En el centro de la imagen, en la cresta rocosa, completamente mimetizada, está la torre. La imagen está tomada desde los muros del castillo. Se aprecia la estrechez del lugar.

Torre avanzada de planta cuadrada, maciza y de forma piramidal. Al igual que la Torre Basset, en todas las fuentes consultadas, se la nombra como albarrana, aunque a nosotros no nos lo parece. Su fábrica está compuesta de mampostería menuda perfectamente alineada con mucho mortero de unión. En su parte superior se aprecian vestigios circulares, por lo que da la impresión que sobre la torre cuadrada se construyó otra encima de planta circular. Su muro Norte cae a pico sobre la cornisa de roca con una caída de más de un centenar de metros completamente vertical. El lugar es sumamente escarpado y peligroso, tanto en su vertical cara septentrional como en la vertiente de la solana, por lo que su visita, si no se hace con las debidas precauciones, puede dar lugar a accidentes.

 

 

 

Distancia existente entre la torre y el Castillo Menor.