La torre se encontraba al Oeste del pueblo, en sus afueras, sobre una pequeña colina de 946 m de altura, sobre la que también se alzaba un mojón de vértice geodésico. A sus pies discurría la antigua carretera nacional N-III de Madrid a Valencia, ahora llamada CM-2103.
Por circunstancias que desconocemos la torre fue derribada y ya se encontraba desaparecida cuando se construyó la nueva variante de la carretera N-420 o circunvalación del pueblo. El desmonte realizado cortó la colina por el medio, desapareciendo cualquier cosa que existiera allí, incluído el vértice geodésico y, evidentemente, los restos de la torre.
En fecha tan temprana como 1878 la torre amenazaba ruina inminente, por lo que la guardia civil de la zona lo comunicó a la superioridad destacando la existencia, todavía, de útiles y aparataje de hierro que pudiera tener algún valor. Se sabe que el gobernador civil se dirigió al alcalde del pueblo para que se hiciera cargo del aparato de hierro y lo retirara de la torre hasta nueva disposición y que, mientras tanto, elaborara un inventario de dicho utillaje.
Torre de telegrafía óptica del siglo XIX. Era la torre número 15 y mantenía contacto con la torre 14 situada en Villares del Saz, y la torre 16, ubicada en Valverde del Júcar.

N-420, con el desmonte realizado durante su construcción.

Mapa topográfico antiguo en el que aparece el vértice geodésico llamado Telégrafo, de 946 m de altura.