Torre del Serrat de la Plaza

Sobre una colina de 168 m de altura al Suroeste del pueblo, junto a los depósitos de agua. Se encuentra enfrente de la Torre de Carmanchel pero al otro lado de la ciudad. Podemos llegar hasta ella desde una pista forestal que nace en el cementerio. También es llamada Torre del Serrado de la Plaza, pero popularmente es llamada Torre Carlina.

Buen estado. Fue restaurada en 1998.

 

 

Su emplazamiento es perfecto para vigilar los pasos con la frontera francesa. Al fondo se observa el Fuerte de Bellegarde, ya en tierras francesas.

Torre atalaya de planta circular, con fábrica de mampostería y numerosas aspilleras. Cuenta con tres plantas. Una escalera exterior y otra interior metálicas permitían el libre y cómodo acceso al interior de la torre, pero en el momento de nuestra visita (abril 2023) la puerta estaba cerrada, no pudiendo acceder a su interior. En sus muros se han practicado numerosas aberturas.

 

 

 

Interior de la torre, sujeta a los habituales actos de vandalismo.

 

 

 

Imagen tomada desde la Torre de Carmanchel.

Fue construida seguramente durante la Guerra de Sucesión en el que la torre jugó un papel destacado durante el conflicto bélico. Posteriormente fue empleada en otras guerras o para controlar el paso fronterizo, hasta el siglo XIX. En aquellos momentos vivió la última época de esplendor, siendo escenario destacado de algunos enfrentamientos de la guerra carlista, que también le otorgó su nombre contemporáneo y actual. El 6 de octubre de 1873 tuvo lugar una batalla encarnizada enfrentándose los 500 hombres de La Junquera a 1.300 asaltantes carlistas. Los carlistas tuvieron que retroceder con numerosas bajas. Los defensores tan solo perdieron algunos hombres. Ya en el siglo XX fue abandonada y quemada. Fue restaurada en 1998 y habilitada como estupendo mirador sobre el pueblo.

La Torre del Serrat de la Plaza en primer término. La Torre de Carmanchel, al fondo. Entre ellas, apenas visible, La Junquera.