Torre de Carmanchel

A las afueras del pueblo, sobre una elevación al Este del caserío. Se puede acceder hasta ella por la calle homónima. Su nombre ha sufrido numerosas variaciones, pues ha sido llamada Carmanxel, Casamachán, Caramanxell o Carabanchel.

Fue restaurada y se encuentra en buen estado.

Torre construída en el siglo XVII durante la Guerra de los Treinta Años para proteger el acceso al pueblo. A mediados del siglo XIX fue transformada y adaptada para albergar el telégrafo óptico. Perteneció a la línea Madrid-La Junquera, que pasaba por Valencia y Barcelona. Era la torre número 201, la última de la línea, y transmitía todos los sucesos que pudieran llegar desde la frontera con Francia. Conectaba con la torre 202, llamada Torre de Monroy, en el municipio de Darníus, al Sur. Una vez perdidas sus funciones telegráficas fue sometida a una dura transformación que la convirtió en un edificio trilobulado con poco aspecto de torre. Durante el ataque carlista de 1873 no estaba acabada la transformación. Se conoce que durante esta época se abrieron sus numerosos vanos. Fue restaurada en 1999 por el ayuntamiento. En 2001 fue cedida al Centro Excursionista Local, que la acondicionó como refugio.