Torre del Grau

Estuvo situada en la actual dársena interior del recinto portuario, al final de la Avenida del Puerto, en el lugar que hoy ocupa el edificio del Bar Calabuig.

Desaparecida. Desde siempre el puerto ha sido una zona de frecuentes cambios y grandes obras, por lo que, al perder su utilidad, no tardó en ser derribada.

En este cuadro denominado “Embarque de los moriscos en el Grao de Valencia”, de Pedro Oromig, de 1613, aparece representada por primera vez la torre. Como se aprecia, se trata de una torre fuerte de grandes dimensiones, seguramente artillada. En el flanco de levante, de cara al mar, cuenta con dos cubos circulares. Todavía no existe un puerto como tal, sino un simple embarcadero donde los navíos de la época podían cargar y descargar sus mercancías.

Plano de 1798 del ingeniero Manuel Mirallas, en la que se dibuja el proyecto de ampliación del puerto. En dicho plano aparece dibujada la torre, de la que añadimos una ampliación aquí debajo.

Torre fuerte. Apenas existen noticias ni datos sobre ella. Tan solo las imágenes antiguas que se han conservado hasta hoy día. Debió contar con artillería para la defensa del puerto, muy posiblemente similar a las de Oropesa o Tabarca.

Plano de la torre conservado en el Archivo General de Simancas. Se desconoce la fecha de realización.

 

 

 

La primera referencia escrita de la torre es el informe de Juan Bautista Antonelli, de 1563, en el que propone el refuerzo de esta plaza. Y la torre debió construirse ante esta recomendación pues en el informe de J.Acuña, de 1585 ya la da como existente.