Torre del Cucurull

Se localiza en la cumbre del Monte de los Molinos, sobre una pequeña elevación llamada Cucurull, a unos 800 m al Oeste del pueblo. Se puede acceder por un buen sendero que comienza en el depósito de aguas.

Muy mal estado. En el año 2011 fue consolidada ante el grave peligro de derrumbe que sufría.

Aunque esta construcción aparece en todas partes como torre, algunos autores consideran que fue un castillo, debido a los muros ruinosos que se encuentran a su alrededor. Incluso hay autores que aseguran que este fue el castillo de Roda.

Lo que podemos observar es una torre con un pequeño recinto. La torre es de planta circular, con una base maciza de 3 m de altura. Tiene un diámetro de 3’5 m. y una elevación en torno a los 6 m pero le falta bastante altura. No hay vestigios de puerta, aspilleras u otro tipo de vano. Su fábrica es la mampostería colocada en hiladas y trabada con mortero de cal. Conserva la base de diversos muros de 70 cm de espesor. Estos muros presentan la misma fábrica que la torre, por lo que deben ser coetáneos.

 

 

 

Cerca de la torre aparece la base de varios muros.

Parece obra del siglo X. El territorio de Roda de Bará y su castillo aparecen mencionados por vez primera en varios documentos del año 1013, uno la confirmación de unos privilegios otorgados unos años antes, en 1004, por Ramon Borrell y su esposa a favor del monasterio de San Cugat del Vallés (el mismo territorio que aparecía en el testamento de Adalberto, del año 1011). También sabemos que en 1257 los habitantes del castillo eran ya deudores del monasterio de San Pedro de Caserras y a él pertenecerán hasta el año 1572, cuando los bienes del cenobio pasaron a los jesuitas de la iglesia de Belén, en Barcelona. Desde entonces los monjes mantuvieron los derechos hasta su expulsión en 1767.