Torre de Mazaleón

Adosada al ábside de la iglesia. Podría haber pertenecido al castillo o a la muralla, pero se desconoce.

Torre fuerte de planta cuadrada (7 m de lado). Se trata de una robusta obra de sillería de estilo gótico. Conserva algunas aspilleras y cuatro ménsulas de dos desaparecidos matacanes. La posición de las ménsulas al borde del muro denota que la torre debió ser bastante más alta. Fue construida en el siglo XV entre dos de los contrafuertes del ábside de la iglesia como residencia del señor feudal.  Esta torre se comunica con la iglesia por la parte del ábside y de la nave de la epístola y tiene una escalera de caracol en su interior.

Se sabe que tenía un cuerpo de campanas que quedó muy maltrecho por el rayo que le cayó en el siglo XVII, el cual destruyó, además, el retablo gótico de la iglesia y el Sagrario, aunque se salvaron las formas consagradas de su interior, lo que fue considerado como un milagro. Dado que la iglesia ya tenía otro campanario, construido en el XVI, se decidió rebajar la torre. Seguramente, había otro torreón adosado a la fachada de la iglesia ya que en ésta se observa una ménsula de otro matacán desaparecido. Éste se debió eliminar cuando se construyó la espadaña del templo en el XVI.

Ménsula situada en la fachada de la iglesia que pudo formar parte de un desaparecido matacán.