Torre de Mariola

Se halla en  el Alto de Mariola, a unos 12 kilómetros al Este del pueblo, en la sierra y paraje natural del mismo nombre, y en las proximidades del área recreativa en la que se encuentran la Casa y la Fuente de Mariola. Desde las proximidades de esta fuente se puede ascender a la torre con relativa facilidad por medio de una senda que discurre en un primer tramo junto a la valla de una finca particular, luego continua serpenteando hasta llegar a la torre. También es conocida como castillo o torreta, según qué fuentes, pero la hemos llamado torre porque es lo único apreciable hoy día a simple vista.

Mal estado. Se desprenden mampuestos constantemente y las esquinas están socavadas poniendo en grave peligro la estabilidad de la torre.

Fue una antigua fortificación más amplia que defendía un importante núcleo islámico en el siglo XI. Este tosal, privilegiado por su situación de atalaya, ha sido ocupado por el hombre durante la Edad del Bronce y en época romana. En la actualidad, además de la torre, se aprecian algunos muros dispersos de mampostería y abundantes fragmentos cerámicos en superficie. En cuanto a la torre subsistente, tiene unas medidas en planta de 8 x 9 metros, con muros de 1’5 m. de espesor. Conserva una altura de unos 5 m. pero debió ser mucho más alta. Su fábrica de tapial se levanta directamente sobre la roca, con una base en que las piedras son de mayor tamaño que en el resto, pareciendo mampuestos. La pequeña fortaleza debía servir como punto de observación y refugio para los pobladores de las alquerías cercanas.

 

 

Aspecto de las esquinas socavadas de la torre que pueden provocar su derrumbamiento.

 

 

 

En este frente se encuentra una especie de abertura.

El Tosal de Mariola visto desde la zona recreativa de la fuente de Mariola.