Murallas de Bocairente

 

 

Portal de la Mare de Deu d’Agost, también conocido como de L’Almaguer o “el Porxet”. Es la única entrada original que todavía queda en pie. Presenta acceso en forma de recodo. Está formado por un pasaje en ángulo recto con un arco de medio punto de cortas dovelas  de piedra en el acceso exterior, situado frontalmente, mientras que la abertura interior lo está lateralmente. Aunque su estado es bueno, se modificó la parte interior sin respetar materiales ni aspecto originales.

 

 

Lugar donde estuvo el Portal de San Juan, camino de la ermita de su mismo nombre. Nada queda de él.

Se hallaban rodeando la antigua población islámica, luego ampliadas y reformadas tras la conquista cristiana. La privilegiada posición de la ciudad le servía de fortaleza natural, rodeada por los barrancos de Onteniente y del Infierno en todo su perímetro, excepto en un pequeño sector al Oeste, donde se concentraban las más fuertes defensas.

Muy mal estado. Tan solo quedan dos de sus portales, bastante modificados, un posible cubo y algún lienzo disperso entre las casas, de difícil localización.

Al igual que el castillo, estas murallas fueron reformadas y reutilizadas por los conquistadores cristianos tras la declaración de villa real, y sabemos que en época medieval existían cuatro puertas de acceso en este amurallamiento: los portales de la Vila (el más importante, derribado en el siglo XVII), el de San Juan, también derribado, el de San Blas, cambiado de lugar durante su restauración, y el de la Mare de Deu d’Agost, único original.

 

 

Sector Sur de Bocairente. Por encima de las rocas discurría la cerca, ahora sustituida por viviendas.

 

 

 

Portal de San Blas, del siglo XVIII, restaurado y reubicado en el año 2002.

 

 

 

Antigua puerta y callejuela de acceso a la ciudad amurallada, que salvaba el desnivel entre dos calles. Asciende en zig-zag con una fuerte pendiente y se convierte en el tramo superior en un pasadizo que discurre por debajo de una casa. Esta puerta secundaria, portillo o poterna era conocida como L’Excusada, porque una vez cerradas las puertas principales de la villa, por ésta todavía se permitía el acceso.

 

 

 

Posible torre de la muralla.

 

 

 

 

 

 

Diversos restos que podrían pertenecer a la muralla, entre las callejuelas del casco urbano.

Tres aspectos del cubo y el lienzo de la cerca situados en el extremo Este de la villa en 2011. Desgraciadamente, estaban muy ocultos por la vegetación y no podían admirarse como debieran.