Estado actual del montón de escombros de la torre, oculto por la vegetación.
Se encontraba junto al antiguo camino de Benimagrell, que todavía se conserva en parte, aunque un tanto transformado. Los restos de la torre y su finca han quedado, en la actualidad, junto a una estación de bombeo de aguas. También es llamada Torre de Fabián (nombre del antiguo cónsul de Génova en el siglo XVIII), de Guixot (empresario taurino) o de Triolivos.
Se derrumbó.
La torre constaba de planta baja y cuatro pisos, lo que la convertía en la torre más alta de la red de torres de la huerta, después de la de la Santa Faz. Se había enlucido, ocultando sus paramentos, y contaba con un tejado a cuatro aguas. Permanecía adosada a un edificio por tres de sus lados. Tras una fuerte tormenta de agua, parte de la torre se desplomó de arriba abajo. Esto propició que se pudiera observar su sistema constructivo, a base de tapial con sillares de refuerzo en las esquinas. A finales de los años 70 del siglo XX, el edificio fue derribado ilegalmente, quedando sus sillares desparramados en el interior de la finca. Ahora, la mayor parte de ellos han desaparecido. Recibe este nombre porque uno de sus propietarios lo colocó en la puerta de acceso. Veinte años después de su derribo fue declarada B.I.C.
Foto antigua que muestra la torre tras el desplome ocasionado por la lluvia.