Torre de los Moros

Se alza sobre una escarpada roca, a 945 m. de altura y a un kilómetro al Sur de Fuentespalda. Se trata de unas peñas desgajadas un tanto de la vertiente septentrional de la Sierra de Fuentespalda. Se puede ascender hasta ella por medio de un sendero que comienza en el establecimiento rural del Mas de Pau, sito a sus pies, al que se puede llegar por buena pista forestal. También es llamado Castillo de Fuentespalda o Torreta de los Moros, por lo que se suele confundir con la torre existente en el pueblo.

Su estado es bastante malo. Presenta grietas y desintegración del mortero que provoca contínuas caídas de materiales. Su degradación es mucho mayor en la base, por lo que podría derrumbarse en un futuro no muy lejano.

 

 

 

En esta imagen se observan los muros del recinto.

Torre atalaya o pequeño castillo, pues se trata de una torre rodeada de un pequeño recinto. En esto difieren las fuentes pues hay denominaciones para todos los gustos. La torre es de planta rectangular (5 x 4’50 m aproximadamente), asentada directamente sobre unas rocas totalmente desniveladas, lo que conlleva que su altura varíe conforme al flanco del que se trate. Estuvo dividida en tres plantas, estando la inferior ocupada por un aljibe. Tiene fábrica de mampostería, todavía conserva alguna aspillera pero ha perdido el remate superior en el que, con mucha seguridad, existían almenas. En su flanco meridional aparece un muro que rodea una pequeña explanada.

 

 

 

Aquí debió estar la entrada  al recinto.

Interior de la torre.

Posición de la torre con respecto a la Torreta y al casco urbano.

Se cree que fue construída en el siglo XIV.